Qué podrás leer en este artículo
¿De qué trata el curso Asistente Virtual y Project Manager? – Resumen
Este curso de Asistente Virtual y Project Manager de la Escuela Nómada Digital (END) es una oportunidad para que tu reinversión profesional sea una realidad. Es una profesión muy novedosa y solicitada gracias a esta era digital tan en auge. Cada vez más emprendedores necesitan de estos servicios que les ayudan en sus proyectos laborales.
Este curso de Asistente Virtual y Project Manager es de los más completos que he visto en el mercado.
La Escuela Nómada Digital ha sabido elaborar un curso muy completo y de gran calidad en el que enseñan todo lo necesario para que puedas convertirte en Asistente Virtual y gestiones proyectos con total conocimiento de la materia.
Desde mi punto de vista, es un curso que te da la llave para que puedas ampliar tus destrezas y adentrarte en el mundo del teletrabajo que tantos beneficios tiene, así como de flexibilidad temporal y espacial, optando a oportunidades con conocimientos actualizados y adaptados a los tiempos que corren.
¿Para quién es el curso Asistente Virtual y Project Manager?
Este curso Sí es para ti si…
- Quieres reinventarte laboralmente con una profesión en crecimiento.
- Quieres optar a trabajos fuera de tu límite territorial cómodamente desde tu casa.
- Quieres adaptarte a nuevas formas de trabajo y aprovechar oportunidades laborales.
Este curso NO es para ti si…
- No vas a poner en práctica todo el material que se facilita en el curso.
- Prefieres trabajos tradicionales y con presencialidad.
- El teletrabajo no es lo tuyo y no te interesan otras formas de trabajar.
Qué contiene el curso Asistente Virtual y Project Manager – Los módulos al detalle
Módulo 1: Presentación e Introducción
LECCIÓN 1 – Introducción:
1. Qué es la asistencia virtual
2. Presentación Carmina Lozano, ¡tu soporte a través de los foros!
3. Qué vamos a ver en este curso
4. El perfil deseado del AV: 4×4 + gestión
5. Introducción a roles en distintos modelos de trabajo (freelance, contratado,…)
6. Conclusiones y siguientes pasos
Módulo 2: Atención al cliente: Gestión del correo electrónico
LECCIÓN 1 – Introducción
1. Introducción
2. Por qué atención al cliente
3. Lo más importante: el lector ideal
4. Introducción al lector ideal, por Antonio G.
5. Qué es el lector ideal, por Antonio G.
6. Por qué es fundamental en un blog o negocio
7. Cómo crear un lector ideal perfecto
8. Ejemplo paso a paso
9. El lector ideal de Antonio G.
10. Conclusiones
LECCIÓN 2 – Tipos de incidencias en el correo: qué son y qué debes saber para resolverlas
1. Sobre contenido y productos, de posibles clientes
2. Sobre contenido y productos, de ya clientes
3. Sobre problemas técnicos, de ya clientes (o no)
4. Sobre propuestas y colaboraciones
LECCIÓN 3 – El checklist definitivo
1. Introducción
2. Catalogación de incidencias y procedimiento
3. Prioridad
4. SLA (Service Level Agreement)
5. El estilo comunicativo del proyecto
6. Redacción
7. Plantillas
8. Conclusiones
LECCIÓN 4 – Herramientas y opciones del correo
1. Introducción
2. Cómo crear una cuenta en HelpScout
3. Tutorial HelpScout 1: catalogando incidencias
4. Tutorial HelpScout 2: asignando a otros miembros del equipo y cambiando estados
5. Tutorial HelpScout 3: utilizando las plantillas
6. Gmail + Hiver: qué es
7. Tutorial Gmail + Hiver 1: catalogando incidencias
8. Tutorial Gmail + Hiver 2: asignando a otros miembros del equipo
9. Tutorial Gmail + Hiver 3: utilizando las plantillas
LECCIÓN 5 – Consejos para enfrentarte a esta tarea
1. Consejos para enfrentarte a esta tarea
2. El checklist final para mantener el correo a raya
LECCIÓN 6 – Extrapolando la atención al cliente a otros canales
1. Chats en vivo: Drift y Facebook Messenger
2. Mensajes y menciones en RRSS
3. Mensajes y menciones en otros servicios de mensajería: Slack, WhatsApp Business, Telegram, …
4. Conclusiones y cierre de módulo
Módulo 3: Redes Sociales (Orgánico + Pago)
LECCIÓN 1 – Introducción al módulo Redes sociales
1. Introducción
2. Introducción a objetivos y jerga RRSS
LECCIÓN 2 – Facebook
1. ¿Por qué Facebook? Facebook en números
2. Perfil usuarios en Facebook
3. Elementos en Facebook: páginas
4. Optimizando la página de Facebook
5. Publicaciones en Facebook
6. Tutorial publicando en Facebook
7. Estadísticas de publicaciones y páginas en Facebook
8. Conclusiones y checklist
LECCIÓN 3 – Instagram
1. ¿Por qué Instagram?
2. Cómo crear, configurar y optimizar una cuenta
3. Cuentas en App Instagram
4. Publicaciones en Instagram
5. Stories en Instagram
6. Analíticas en Instagram
7. Programar publicaciones Instagram
LECCIÓN 4 – Twitter
1. Introducción a Twitter
2. Optimizando Twitter
3. Programando tweets
4. Estadísticas en Twitter
LECCIÓN 5 – Pinterest
1. Introducción a Pinterest
2. Optimizando en Pinterest
3. Estadísticas en Pinterest
LECCIÓN 6 – LinkedIn
1. Introducción a LinkedIn
2. Recomendaciones LinkedIn
3. Estadísticas en LinkedIn
LECCIÓN 7 – Plan de acción en RRSS
1. Plan de acción en redes sociales
2. Plan de acción II y conclusiones
Módulo 4: Copy Básico
LECCIÓN 1 – Introducción al módulo
1. Introducción al módulo
2. ¡Te dejo con Alicia Duarte!
3. Qué es el copywriting y qué hace un copywriter
4. Qué es la redacción web
5. Cómo solucionar tus miedos al enfrentarte a una hoja en blanco
LECCIÓN 2 – Antes de escribir: investigar
1. La verdad no siempre está ahí fuera
2. Buscando en las profundidades de la información
LECCIÓN 3 – Tips para la edición y creación de contenido
1. La edición de contenido
2. La receta de la publicación perfecta
3. Los CTAs o llamadas a la acción
4. Fórmulas clásicas de copy y estructuras persuasivas
LECCIÓN 4 – Copywriting en títulos
1. ¡Te presento a Antonio G.!
2. Coppywriting en títulos
3. Las 3 funciones clave de un titular
4. Las 4 «U» ganadoras de un título
5. Tres trucos para mejorar un titular
6. Tres fórmulas que funcionan
7. Tres tipos de títulos hipnóticos cuando estés sin ideas
8. 10 ejemplos de optimización reales
9. Conclusiones
LECCIÓN 5 – La redacción web
1. Introducción a la lección
2. Qué es la redacción web
3. Estructura de un artículo
4. Consejos para escribir y maquetar como un pro
5. Cómo escribir más rápido y mejor
6. 5 reglas para calendario editorial
7. Conclusiones de la lección
LECCIÓN 6 – Conclusiones del módulo
1. Conclusiones del módulo
Módulo 5: Multimedia: Edición básica de fotofrafía y vídeo
LECCIÓN 1 – Introducción al módulo
1. Posibles tareas «multimedia» de un AV
2. Antes de entrar al tema: manual de estilo
LECCIÓN 2 – Maquetación básica
1. Maquetación documento tipo «manual»
2. Ejemplo creación documento tipo «manual» desde cero
3. Ejemplo infografía
4. Creación o contratación de logotipo
5. Conclusiones y ejercicios
LECCIÓN 3 – Edición fotografía básica
1. Introducción y tareas comunes
2. Bancos de imágenes
3. Portadas grupos de Facebook
4. Publicaciones e imágenes destacadas artículos
5. Instagram Stories
6. Edición móvil con Lightroom
7. Imágenes en miniatura vídeos
8. Ejercicios
LECCIÓN 4 – Edición vídeo básica
1. Introducción a edición de vídeo
2. Edición básica de testimonio con Adobe Premiere
3. Transformación de vídeos verticales
4. Bancos de vídeos gratuitos
5. Edición básica recopilatorio cortes y música con Adobe Premiere
6. ¡Ejercicios!
Módulo 6: Email Marketing básico
LECCIÓN 1 – Introducción a email marketing, funnels y automatizaciones
1. Introducción y razones
2. Qué es una base de contactos y por qué tenerla
3. Qué es un formulario
4. Qué es un funnel o embudo
5. Qué es una automatización
6. Herramientas y conclusiones
LECCIÓN 2 – Active Campaing
1. Introducción a Active Campaign
2. Listas y formularios en Active Campaign
3. Etiquetas en Active Campaign
4. Campañas en Active Campaign
5. Automatizaciones en Active Campaign
6. Reportes en Active Campaign
LECCIÓN 3 – InfusionSoft
1. Introducción a InfusionSoft
2. Contactos y etiquetas
3. Formularios
4. Email y broadcast
5. Automatizaciones y campañas
6. Reportes
7. Limpieza de usuarios (duplicados y merges)
LECCIÓN 4 – Conclusiones y ejercicios
1. Conclusiones y ejercicios
LECCIÓN 5 – Introduccion a integraciones entre carritos y autoresponders
1. Integración con ThriveCart
2. Integración con Hotmart
Módulo 7: Gestión de afiliados
LECCIÓN 1 – Introduccion al módulo
1. Qué es el marketing de afiliados
2. Cómo se asignan ventas a afiliados
LECCIÓN 2 – Control de ventas afiliación
1. Introducción a control de ventas de afiliados
2. KPIs
3. Dónde se ven las ventas como afiliado
LECCIÓN 3 – Gestión de afiliados en lanzamientos
1. Control en lanzamientos I
2. Control en lanzamientos II
3. Control en lanzamientos III
4. Control en lanzamientos IV
LECCIÓN 4 – Conclusiones módulo afiliados
1. Checklist afiliados
2. Manual afiliados
Módulo 8: Organización de eventos y retiros
LECCIÓN 1 – Introducción al módulo
1. Introducción
LECCIÓN 2 – Gestión de eventos
1. Guión o escaleta
2. Checklist para eventos
3. Checklist para salas
4. Ejemplo presupuesto sala
5. Checklist sillas
6. Checklist audiovisuales sala
7. Checklist videografía y fotografía de recursos
8. Checklist catering
9. Checklist imprenta
10. Checklist ponentes, equipo y extras
11. Checklist patrocinadores
12. Gestión de proveedores
13. Gestión de credenciales
LECCIÓN 3 – Valoraciones y retrospectiva
1. Gestión valoraciones evento
2. Post-evento y retrospectiva
Módulo 9: Administración, Contabilidad básica y legalidad
LECCIÓN 1 – Introduccion al módulo
1. Introducción al módulo
LECCIÓN 2 – Gestión de facturas y gastos
1. Tarea factura
2. Cómo crear una factura en Quaderno
3. Tarea gastos
4. Cómo crear gastos en Quaderno
LECCIÓN 3 – Gestión con asesoría contable
1. Obligaciones y deadlines asesoría contable
2. Recomendación reunión mensual
3. Proceso cierres trimestrales y presentación impuestos
LECCIÓN 4 – Informes para el proyecto
1. Informes KPIs genéricos
2. Informes KIPs semanales
3. Presupuestos
LECCIÓN 5 – Tareas y obligaciones
1. Tareas administrativas semanales y mensuales
2. Tareas administrativas trimestrales y anuales
LECCIÓN 6 – Legalidad
1. Introducción
2. Contratos de confidencialidad
3. Contratos de servicios
4. RGPD
5. Must legales para un proyecto digital
Módulo 10: Introducción a la gestión de proyectos
LECCIÓN 1 – Introducción
1. Introducción: qué es la gestión de proyectos
2. Introducción a PMBOK y metodologías ágiles
LECCIÓN 2 – PMBOK iniciación
1. PMBOK: lo más importante
2. PMBOK: el Project Charter
3. PMBOK: stakeholders
LECCIÓN 3 – PMBOK planificación
1. Fase planificación
2. WBS de ejemplo
3. Siguientes pasos a la WBS y gestión de tareas en Asana
4. Calendario Gantt
5. Costes y presupuestos
6. Gestión de riesgos
7. Gestión de comunicación
LECCIÓN 4 – PMBOK ejecución y monitorización
1. Fase de ejecución y monitorización
LECCIÓN 5 – PMBOK cierre
1. Fase de cierre
LECCIÓN 6 – SCRUM
1. Introducción a SCRUM
2. Roles en SCRUM
3. Elementos SCRUM
4. Daily SCRUM
5. Reunión de retrospectiva
6. Por qué mola tanto trabajar en sprints
7. SCRUM con Víctor Bautista – Parte I
8. SCRUM con Víctor Bautista – Parte II
LECCIÓN 7 – Lo que debe y no debe hacer un PM
1. Lo que debe y no debe hacer un PM
LECCIÓN 8 – Extra: Documentación
1. Documentación
2. Ejemplo de documentación en Notion
LECCIÓN 9 – Extra: Gestión de la felicidad del equipo
1. Gestión de la felicidad del equipo
Extras y herramientas
LECCIÓN 1 – Extra: La caja de herramientas
1. Introducción al módulo
2. Tutorial Toggl
3. Recomendación para gestión de tiempo y productividad
4. Tutorial Zoom
5. Cómo crear un grupo de Facebook
6. Tutorial Google Forms
7. Tutorial ThriveCart
8. Tutorial PayPal
9. Tutorial Stripe
10. Recomendación Loom
11. Tutorial Trello
12. Tutorial Integromat
13. Tutorial Calendly
14. Conclusiones módulo
LECCIÓN 2 – Extra: Recomendaciones para empezar como AV y PM
1. Recomendaciones para empezar como AV y/o PM
LECCIÓN 3 – Extra: Publicidad
1. Introducción a la publicidad en Facebook e Instagram
2. Lo que debes saber sobre proyectos con publicidad online
LECCIÓN 4 – Extra: Publicidad – ¿Por qué Facebook?
1. Introducción
2. Sus casos de éxito
3. El valor de la publicidad para Facebook
4. Facebook en números
5. Facebook en funcionalidades y tecnología
6. Conclusiones
LECCIÓN 5 – Extra: Publicidad – Tu página
1. Introducción
2. Tu página
3. Las opciones de tu página
4. Las publicaciones
5. Cómo modificar las Tabs de tu página
6. Conclusiones
LECCIÓN 6 – Extra: Publicidad – El Business Manager
1. Introducción al Business Manager
2. Business Manager
3. Asociando páginas y creando cuentas
4. Método de pago
5. Conclusiones
LECCIÓN 7 – Extra: Publicidad – El píxel de Facebook
1. Introducción
2. Qué es el píxel de Facebook
3. Cómo implementar el píxel de Facebook
4. Implementando el píxel manualmente
5. Implementando el píxel con un plugin
6. Comprobar su funcionamiento
7. Conclusiones
LECCIÓN 8 – Extra: Publicidad – Objetivos de campañas
1. Qué objetivos puede tener un negocio
2. Averiguando tu punto en la montaña
3. Entendiendo los objetivos de Facebook y su terminología
LECCIÓN 9 – Extra: Publicidad – El Target
1. Qué es y por qué es tan importante
2. Target sociodemográfico
3. Segmentación detallada
4. Públicos personalizados
5. Archivo de clientes
6. Cambios en la creación de audiencias de archivos de clientes
7. Públicos similares
8. Tráfico del sitio web
9. Interacción
10. Placements
11. Conclusiones Target
LECCIÓN 10 – Extra: Publicidad – Tus anuncios
1. Tipos de anuncios en Facebook
2. Más recomendaciones para tus anuncios
3. Aprende a crear tus mejores anuncios
LECCIÓN 11 – Extra: Publicidad – Creando campañas
1. Creando una campaña de conversiones
2. Creando una campaña de lead ads
3. Creando una campaña split testing
LECCIÓN 12 – Extra: Publicidad – Análisis e informes
1. Las métricas en FB
2. Glosario por categoría
3. Visualización e interpretación de datos 1
4. Visualización e interpretación de datos 2
5. Visualización e interpretación de datos 3
6. Visualización e interpretación de datos 4
LECCIÓN 13 – Extra: Gestión de páginas y entradas WordPress
1. Introducción al módulo WordPress
LECCIÓN 14 – Extra: Tareas típicas asistente virtual en WordPress
1. Crear y editar usuarios
2. Crear y editar entradas
3. Crear y editar páginas
Más sobre Escuela Nomada Digital (END), el creador de este curso online
La Escuela Nómada Digital (END) está fundada por Antonio G, un experto del mundo digital, que cuenta a su vez con un magnífico equipo de profesionales en continuo crecimiento para adaptarse a la realidad del momento, actualizarse y ofrecer servicios de calidad sin perder de vista sus valores y propósito, el cual está definido por todos los miembros del equipo.
Se nota entre ellos una gran conexión, respeto, mucho cuidado y afecto en el que Antonio G trata con mimo. Para él su equipo es un regalo. Todo ello se puede apreciar, por ejemplo, en vídeos donde muestran sus jornadas de Team Building de los que derrochan armonía y profesionalidad.
En la Escuela Nomada Digital (END) facilitan herramientas que acercan a las personas para que sean dueños de su propia vida y libertad para tomar sus propias decisiones en todo momento.
Otras preguntas frecuentes sobre el curso online Asistente Virtual y Project Manager
¿Cuál es el formato de este curso online?
El curso Asistente Virtual y Gestión de Proyectos es online y consta de 10 módulos con un montón de lecciones en ellos detallados en el apartado del contenido del curso. A parte dispone de un apartado extras y herramientas con 14 lecciones complementarias y llenas de valor.
¿Cuál es el precio de Asistente Virtual y Project Manager?
El curso de Asistente Virtual y Project Manager tiene un precio de 347€ + IVA.
¿Cómo se accede a este curso online?
Puedes apuntarte a través de este enlace. Tienes acceso limitado a todo el material durante 2 años y cuenta con soporte de 3 meses para cosas que puedan surgir a través de los foros de la escuela.
¿Hay garantía de devolución tras comprar el curso?
El curso tiene una garantía de devolución de 15 días siempre que no consumas el 20% del curso.
Opiniones del curso Asistente Virtual y Project Manager
Submit your review | |